miércoles, 11 de mayo de 2011

Surrealismo....



El Surrealismo trata de plasmar el mundo de los sueños y de los fenómenos subconscientes. Este sector recóndito del ser humano se considera apto para el análisis artístico. Breton intenta descubrir las profundidades del espíritu. Así lo pone de relieve en su Primer Manifiesto del Surrealismo (1924): "Creo en el encuentro futuro de esos dos estados, en apariencia tan contradictorios, como son el sueño y la realidad, en una especie de realidad absoluta, de surrealidad". El Surrealismo no sólo afectó al mundo de la pintura, sino también al cine, la fotografía, el teatro, la poesía... . El resultado es un mundo aparentemente absurdo, alógico, en el que los fenómenos del subconsciente escapan al dominio de la razón.

El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos. Extendieron el principio del collage (el "objeto encontrado") al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst. Este último inventó el frottage (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como Historia Natural, pintada en París en 1926.

Otra de las nuevas actividades creadas por el surrealismo fue la llamada cadáver exquisito, en la cual varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver lo que el anterior había hecho pasándose el papel doblado. Las criaturas resultantes pudieron servir de inspiración a Miró.

En el terreno literario, el surrealismo supuso una gran revolución en el lenguaje y la aportación de nuevas técnicas de composición. Como no asumía tradición cultural alguna, ni desde el punto de vista temático ni formal, prescindió de la métrica y adoptó el tipo de expresión poética denominado como versículo: un verso de extensión indefinida sin rima que se sostiene únicamente por la cohesión interna de su ritmo. Igualmente, como no se asumía la temática consagrada, se fue a buscar en las fuentes de la represión psicológica (sueños, sexualidad) y social, con lo que la lírica se rehumanizó después de que los ismos intelectualizados de las Vanguardias la deshumanizaran, a excepción del Expresionismo. Para ello utilizaron los recursos de la transcripción de sueños y la escritura automática, y engendraron procedimientos metafóricos nuevos como la imagen visionaria. El lenguaje se renovó también desde el punto de vista del léxico dando cabida a campos semánticos nuevos y la retórica se enriqueció con nuevos procedimientos expresivos.

Uno de los más grandes exponentes del Surrealismo es Salvador Dalí, esta es una de obras Galatea:




Otro de ellos es Magritte:



Incluso se han hecho afiches basados en su obra:


jueves, 28 de abril de 2011

Paul Gauguin

Fue un pintor francés que vivió entre 1848 y 1903, conocido como el más salvaje, su obra se caracterizó por no seguir una corriente única y renovarse varias veces, dejó de lado su profesión original para dedicarse al arte de la pintura el cual defendió en contra de cualquier otra cosa. Su obra es extensa e interesante como se detalla a continuación:

Semántica de la obra de Gauguin:

Eligió la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana. Uno de sus primeros objetivos fue captar una representación del mundo espontánea y directa.

Rechaza lo académico, valora la máscara africana, el arte románico y todas aquellas tendencias que estaban fuera de lo habitual.

Intentaba plasmar su filosofía en su obra.

Su pintura es casi un misticismo, ya que intenta desentrañar el sentido verdadero de la realidad. Es un pintor de contenidos, de enigmas del ser humano.


Su pintura tiene un gran componente ético. Gauguin rechaza la cultura de Occidente y abandona la civilización en pro de los pueblos primitivos.



Sintáctica de la obra de Gauguin:

Utiliza colores vivos, nada realistas, simplifica los volúmenes y suprime las sombras y las gradaciones de color para crear una atmósfera ilusoria.




Presenta un grafismo extremadamente simplificado, enmascarando las formas en contornos oscuros.

Suele trabajar en varios planos simultáneamente.

Trabaja en su mayoría de veces desde una perspectiva frontal, sin embargo si cuenta con ciertas perspectivas laterales, en su mayoría sin angulaciones visuales.



Estética expresiva de la obra de Gauguin:
No se puede definir una única corriente para el trabajo de Gauguin, y se lo ha posicionado en varias d estas como son:
  • Neo-impresionismo 
  • Se encuentra en la mitad del camino entre el Fauvismo y el impresionismo. 
  • Simbolismo 
  • Contacta con Emile Bernard, que es el que le adentra en el sintetismo .
 

Pragmática en la obra de Gauguin:

Él no gustaba de explicar su obra, sin embargo queda claro que su principal función social es la de romper con los esquemas tradicionales, dejar de la lado la primacía del mundo occidental y destacar otras tendencias.
Reivindica a la mujer como ligada al cielo y a lo espiritual.












viernes, 15 de abril de 2011

Metatexto


La metatextualidad es, según la definición del narratólogo Gérard Genette en su obra Palimpsestos, y dentro del campo más general de la intertextualidad, la "relación crítica que tiene un texto con otro". Esto es, la relación que un texto tiene con los que ataca o censura; por ejemplo, la relación que tienen algunas partes del Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes con los libros de caballerías, el teatro de Lope de Vega o la novela pastoril de su época.

Sustantivo masculino. En la escritura o en otros soportes, mensaje que directa o indirectamente reflexiona sobre su producción o la de otros con los que se asocia.

“Esta descripción puede ser, ora de un orden, descriptivo o intelectual, en que un metatexto (digamos, tal página de la Poética de Aristóteles) «habla» de un texto (Edipo rey), ora de otro orden, un orden tal que B no habla en modo alguno de A, pero, sin embargo, no podría existir tal cual sin A, del que él resulta al término de una operación que yo calificaría, también provisionalmente, de transformación, y que, en consecuencia, él evoca de manera más o menos manifiesta, sin hablar de él, ni citarlo necesariamente.”

La metonimia

La metonimia (griego: μετ-ονομαζειν met-onomazein [metonomadz͡ein], 'nombrar allende', es decir, 'dar o poner un nuevo nombre' )?, o transnominación, es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas.

Son casos frecuentes las relaciones semánticas del tipo causa-efecto, de sucesión o de tiempo o de todo-parte.



Ejemplos:

Causa por efecto:Carecer de pan (carecer de trabajo).
Efecto por causa:Los niños son la alegría de la casa (causan felicidad).
Contenedor por contenido:Tomar una copa (tomarse el contenido de una copa)Se comió dos platos (comerse el contenido de dos platos)Fumarse una pipa (fumarse el contenido de una pipa)
Símbolo por cosa simbolizada:Juró lealtad a la bandera (jurar lealtad al país).
Lugar por lo que en él se produce:Un Rioja (un vino de Rioja).
Autor por obra:Un Picasso (un cuadro de Picasso).
Objeto poseído por poseedor:El primer violín de la orquesta (se refiere al que toca el violín).
La parte por el todo:Una ciudad de diez mil almas (habitantes: no un pueblo fantasma, supuestamente merodeado sólo por espectros); no había ni un alma(ni una persona); el balón se introduce en la red (la portería).
El todo por la parte:Lavar el coche (la carrocería).
La materia por el objeto:Un lienzo (un cuadro).
El nombre del objeto por el de otro contiguo a él:El cuello de la camisa.
El instrumento por el artista:La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes

Fuentes:

La metáfora


La metáfora consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en contexto diferente al habitual. Establece una relación de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal forma que para referirse a uno de los elementos de la metáfora se organiza el nombre de otro. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexos. El término es importante tanto en teoría literaria (donde se usa como recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). Se utiliza también en psicología para referirse al poder profundo de "las historias-metafóricas" y su acción en el cambio interno, la visión o el paso a un nivel de conciencia más profundo.

La metáfora la podemos definir como una comparación entre dos términos que aparentemente no guardan relación alguna. Los términos de la metáfora son diferentes, están en diferentes planos y el segundo es el que viene a explicar el tenor de la comparación. Éste tiene un contexto diferente y esa diversidad es lo que forma esta figura literaria, que emplean mucho los escritores en sus poemas y novelas.

El término “metáfora” viene del vocabulario griego y significa “más allá”. Parece que los términos de la metáfora no tienen relación, pero es muy importante ésta para que se entienda la relación.

Ejemplo de metáforas:

Tus ojos son dos luceros (significa que tienes los ojos brillantes o iluminados)
Tus cabellos son de oro (cabello rubio)

Ejemplo de un texto lleno de metáforas:
Sus ojos como ríos después de la lluvia, expresaban no sólo tristeza, también sed de venganza como lava derramada de la punta de un volcán en erupción.
No era por pena aquel llanto en que rompía como vaso al tocar el suelo. Era por coraje y rabia de la impotencia, impotencia como la que sufere el niño cuando le roba un caramelo el adulto, la misma pena que la embriagaba como ave de carroña en un cadaver. Él la había dejado comocuando dejamos el hogar al crecer.











Los oradores y los escritores usan metáforas por diversas razones:
Las metáforas pueden ayudarles a los lectores u oyentes a entender mejor algún particular sobre el objeto o idea a la cual la metáfora está siendo aplicada.
Las metáforas pueden hacer que el habla y la escritura sean más vivas e interesantes.
Las metáforas pueden comunicar una gran cantidad de significados con una simple palabra o frase.
Las metáforas, dado que implican en vez de aseverar relaciones en forma directa, pueden ayudar a los oyentes y lectores a pensar sobre lo que oyen o leen.
Fuente:



jueves, 7 de abril de 2011

Juan Barjola

Juan Barjola fue uno de los grandes maestros españoles, pese a que su obra era un tanto grotesca, nunca vaciló en presentarla, trabajo en temas diversos, pero sus obras más recordadas están ligadas a la protitución, la triste concepción de la sexualidad, la tauromaquia, etc.


Su nombre verdadero fue Torre de Miguel Sesmero , nació el 29 de septiembre de 1919 y falleció n Madrid el 21 de diciembre del 2004. Juan Barjola perteneció a la corriente del expresionismo representativo, y se destaca entre los mejores pintores de España del siglo anterior.


Barjola señala de su obra que tiene dos componentes principales un mundo soñado, el palpito que vivimos, y, otras, el mundo onírico, el soñado. Dentro de su mundo real destacan sus maternidades, niños y niñas y, sobre todo las tauromaquias que, al final de su vida, le dieron gran reconocimiento público.

En su temática onírica destacan sus obras de tema erótico como son series sobre los prostíbulos. A su labor propiamente pictórica siguió realizando también dibujo toda su vida.



La litografía es una parcela del arte en la cual realizó una de las obras maestras del siglo XX español: Tauromaquia. Formada por una colección de 20 litografías en colores estampadas a mano inspiradas en versos de Rafael Alberti y editadas por Rafael Casariego (ediciones de Arte y Bibliofilia) en 1970.

Historia...desde la historieta

Existen muchas historietas sin texto, las cuales hacen posible que se el lector quien interprete el contenido de la misma, muchas de estas se presentan con el autor quino, aquí se muestra una de sus historietas.


Y mi interpretación de la misma:

Estando Pepo y Pepa durmiendo en casa Pepa comienza a soñar y sueña con su esposo, quien se encuentra en teléfono, se acuerda de su tierna y adorada esposa y la llama, desea sorprenderla....en ese momento suena el despertador, muy enojada pepa contesta el despertador pensando que era el teléfono el que había sonado. Al darse cuenta que no era el teléfono, sino el despertador, entra en cólera se enoja y piensa ¿Cómo es posible que hasta en sueños este miserable me haga la vida imposible?...pero me las va ha pagar, si yo me desperté entonces él también. Lo sacude con la finalidad de despertarlo, y el esposo queda en shock, pues fue irrumpido en su tranquilidad ¿?, no entiende que pasa y piensa:....Mujeres!!!

La historieta....

Según Wikipedia:

Se llama historieta o cómic a una «serie de dibujos que constituye un relato», «con texto o sin él», así como al medio de comunicaciónen su conjunto. Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector». Sin embargo, no todos los teóricos están de acuerdo con esta definición, la más popular en la actualidad, dado que permite la inclusión de la fotonovela y, en cambio, ignora el denominado humor gráfico.







La historieta esta formada por una serie de imágenes que crean una historia, generalmente a estas imágenes se las denomina viñeta como lo dice Wikipedia, estas pueden o no contar con texto, en el caso de que los tengan esto se colocan en globos de diferentes tipos que permiten darnos cuenta si el personaje esta hablando, o si solo lo está pensando, o si el pensamiento o la exclamación es individual o colectiva. Adicionalmente el texto además, a veces muestra el contexto y puede estar formado por simples onomatopellas.


En las historieta, es muy importante mostrar diferentes perspectivas para dar una mejor idea del mensaje, además se trabaja con distintos planos y la imágenes pueden ser kinéticas, es decir que denotan movimiento o imágenes estáticas, pueden ser abstractas, visuales o auditivas.

¿Cómo crear imágenes surrealistas?

Para la creación de imágenes surrealistas, una buena opción es la del juego de los cadáveres exquisitos, en el que cada uno de los participantes aporta con una idea dando continuación  la del anterior, pero sin conocer completamente lo que este planteó, sino más bien solamente el final creando así imágenes o textos con características surrealistas.

Al realizar este juego obtuvimos lo siguiente:


De lo profundo de la tierra, de la matriz de la vida solamente puede nacer, lo mas bello, lo más puro la sabiduría, el amor, semilla germinada de la abundancia y de la vida en general que solo puede producir más vida, la comunión completa entre la tierra y quienes hacen parte de ella.

La Imagen Surrelista

Es un huracán sin rumbo que avanza por el paisaje inmenso mientras acaricia el prado enrojecido y fuerte como la piedra, y fluye copando todo, como el sol cubre a la tierra, por cada partícula de mi ser que siente el roce del aire complaciente.

Surrealismo

El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur [sobre, por encima] más réalisme [realismo]) osuperrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.


Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños. Para lo que utilizan recursos como: animación de lo inanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis, máquinas fantásticas, relaciones entre desnudos y maquinaria, evocación del caos, representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías. El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.

martes, 5 de abril de 2011

El mito del INKARRI


El mito del INKARRI es uno de los mitos andinos más cuestionados, por varias razones, entre ellas que al ser un mito de tradición oral este cuenta con varias versiones que pudieron irse variando a medida que se alejaban de la fuente de la versión original, adicionalmente, el mito del INKARRI ha sido multiples veces estudiado debido a que a este se le dan múltiples interpretaciones.

Básicamente el mito habla del INKARRI o el Rey Inca, quien fue apresado con engaños y aniquilado por ESPAÑARRI (Rey de España, y en general la cultura Europea), el mito dice que al Inkarri se lo degolló, que su cuerpo se enterró en América pero su cabeza se llevó a España y sólo en en momento en que se reunan el cuerpo y la cabeza, el incario vollverá a ser renacer.

A continuación se presenta una de las descripciones que exiten del mito, tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Inkarri


Como ya se ha dicho el mito se había venido difundiendo por vía oral por lo que tiene diversas variantes. La versión que presentamos a continuación se basa en la descrita por Mario Vargas Llosa en "La utopía arcaíca" y en la versión del propio José María Arguedas.

"Inkarri" es el Dios del mundo andino o una de sus manifestaciones tardías, como tal se le atribuyen las cualidades de suprema deidad; es creador de todo lo que existe y fundador del Cusco, su nombre es una contracción de "Inka Rey".

Al llegar los españoles al Perú, Inkarri fue apresado con engaños por "Españarri" ( a su vez contracción de "España Rey", es decir el Rey de España, pero no solo él sino que simbólicamente con él, la civilización occidental cristiana).

Españarri martirizó y dio muerte a Inkarri, y dispersó sus miembros por los cuatro lados que conformaron el Tawantinsuyo y enterró su cabeza en el Cusco. Sin embargo, esta cabeza está viva y se está regenerando en secreto el cuerpo de Inkarri. Cuando se reconstituya el cuerpo de Inkarri, éste volverá, derrotará a los españoles y restaurará el Tahuantinsuyo y el orden del mundo quebrado por la invasión española. Otras versiones del mito, con matices cristianos evidentes, dicen que cuando regrese Inkarri será el fin del mundo y el juicio final.


El Mito

Qué es el mito???




Según Wikipedia:
Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos.

Los mitos existen en todas las culturas, y en muchos casos en base a estos se crean las mismas, se desarrrollan costumbres, festejos, etc.


Cómo entender el mito???

Para entender al mito se tiene que buscar una explicación o simbología muy profunda para la cultura en la cual este se presenta. Para esto se hace uso de la hermenéutica cuyo objetivo e es el arte de explicar o interpretar los textos.

La hermenéutica significa también traducción, explicación, expresión o interpretación que permite la comprensión; se refiere a la interpretación de un texto, “la posibilidad de referir un signo a su designado para adquirir la comprensión. A veces se ha identificado con la exégesis, o con la reflexión metodológica sobre la interpretación. Actualmente, este término designa una teoría filosófica general de la interpretación.”

Clases de mitos

Se distinguen varias clases de mitos:

Mitos teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. Por ejemplo, Atenea surgiendo armada de la cabeza de Zeus. A veces, en las sociedades de tipo arcaico, los dioses no son preexistentes al hombre. Por el contrario, frecuentemente los hombres pueden transformarse en cosas, en animales y en dioses. Los dioses no siempre son tratados con respeto: están muy cercanos a los hombres y pueden ser héroes o víctimas de aventuras parecidas a las de los hombres.

Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, la tierra, se considera como originada de un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso tales gigantes, que son semidioses, constituyen la primera población de la tierra. Por su parte, el hombre puede ser creado a partir de cualquier materia, guijarro o puñado de tierra, a partir de un animal, de una planta o de un árbol. Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra.

Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar una explicación a las peculiaridades del presente. No constituyen forzosamente un conjunto coherente y a veces toman la apariencia de fábulas.

Mitos escatológicos: Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo; actualmente, en nuestras sociedades aún tienen amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales: los del fin del mundo por el agua, o por el fuego. A menudo tienen un origen astrológico. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales inexplicables, y que aterrorizan a los humanos.

Mitos morales: Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del mal, ángeles y demonio, etc. En definitiva, los inventos y las técnicas particularmente importantes para un grupo social dado se hallan sacralizadas en un mito. Los ritos periódicos contribuyen a asegurar su perennidad y constituyen de esta forma una especie de seguro para los hombres. Las fiestas a que dan lugar son para los hombres ocasión de comunicarse con las fuerzas sobrenaturales y de asegurarse su benevolencia.

IMÁGENES POÉTICAS

A vece es interesante el jugar con las palabras y los sentimientos para crear imágenes cuya única forma de entender es desde el corazón, como esta:

Si tu aroma me sorprendiese de repente, entonces la melodía del tiempo se convertiría en ruido sin sentido.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Estilos de pintura: Pintura al Aguado

En el arte de la pintura existen una serie de técnicas para crear las tan hermosas obras de arte, las cuales han sido utilizadas por los diferentes artistas a lo largo de la historia de la humanidad, una de las curiosas técnicas que se utilizan es la de la Aguada, la que se puede apreciar en esta obra de Francisco Goya, denominada El alguacil.



Según Wikidedia se puede definir esta técnica de la siguiente forma:

La aguada es una técnica pictórica que consiste en mezclar en distintos grados agua con diversas tintas. Permite la utilización de una amplia gama cromática a partir de un único color de base (normalmente negro o sepia, en cualquier caso colores tierra-rojos o verdosos), mediante difuminaciones. Se aplica normalmente con pincel. La dificultad y a la vez, la belleza de esta técnica, consiste en saber diluir correctamente la tinta y plasmar sobre el dibujo las distintas franjas entre la luz directa y la sombra total. Al igual que con la acuarela hay que empezar pintando lo más brillante y yendo sucesivamente hacia lo oscuro, ya que las capas se acumulan unas encimas de otras. Guarda en común con la acuarela, además, el papel, que debe de tener el grosor suficiente para no combarse. Es recomendable utilizar papel de acuarela.

miércoles, 23 de marzo de 2011

CARTELISMO

 El cartel que se muestra en la imagen  fue publicado en Madrid en defensa de republicana de Madrid editado por la Comandancia Militar de la plaza.

Que son los carteles?
Un cartel, afiche o póster es una lámina de papel, cartón u otro material que sirve para anunciar o dar información sobre algo o algun evento.

Un afiche o cartel es un material gráfico que transmite un mensaje. Está integrado en una unidad estética formada por imágenes que causan impacto y por textos breves. Ha sido definido por algunos estudiosos como un grito en la pared, que atrapa la atención y obliga a percibir un mensaje. También puede definirse como un susurro que, ligado fuertemente a las motivaciones e intereses del individuo, penetra en su conciencia y le induce a adoptar la conducta sugerida por el mensaje. O por lo menos eso intenta.
El papel que desempeña el afiche dentro de la sociedad es el de comunicar. Para lograr que el mensaje sea eficaz, el diseñador debe tener en cuenta una serie de pautas:
• Qué es lo que se quiere comunicar
• De qué manera
• Cuál es el público receptor
• En qué contexto se va a transmitir el mensaje
De acuerdo a las respuestas de las pautas anteriores, el diseñador decide la forma, el tema, las proporciones y el código adecuado para la implementación del mensaje.
En la medida en que el diseñador conozca las preferencias del público, podrá llegar a atraer y retener su atención. La imagen es capaz de llamar la atención y retenerla, pero no necesariamente de acuerdo al estilo preferido por el público, sino la adecuada para el mensaje en cuestión.
Atraer, retener y comunicar son los tres pilares en cuyas tensiones el diseñador debe desarrollar su solución. En esta solución, el diseñador debe integrar lo estético con todos los componentes del mensaje, de manera de hacer que el mismo actúe como refuerzo del contenido y no un modo de distracción.
Teniendo en cuenta el propósito del mensaje que uno quiere transmitir, lo dividiremos en tres áreas fundamentales:
• Diseño para información
• Diseño para persuasión
• Diseño para educación
Diseño para información El diseño de información requiere de habilidad para procesar, organizar y presentar información en forma verbal y no verbal. Conocimiento acerca de problemas como la legibilidad de letras, palabras, frases, párrafos y texto corrido. Y conocimientos acerca de la eficacia comunicacional de las imágenes y de la relación entre forma, texto y contenido.
Podemos citar como ejemplo afiches que promocionan un evento, en donde lo que prevalece es la información sobre el tema, lugar, fecha, etc.
Diseño para persuasión El diseño persuasivo es el diseño de comunicación destinado a influir sobre la conducta y reacción del público, e incluye tres áreas fundamentales:
• Publicidad (comercial y no comercial)
• Propaganda (política o ideológica)
• Comunicación de interés social (salud, higiene, seguridad, prevención, etc.)


Gráficamente un cartel debe presentar un correcto equilibrio de todos los elementos que contiene. Las imágenes, gráficos, fotos y textos deben representar una línea de comunicación que permita al ojo humano (y al cerebro) dirigirse de un punto de información a otro. Esto crea movimiento y dinamismo. Los puntos de información no son colocados por casualidad, sinó que son creados por el diseñador para influir en el lector

Historia del Cartelimo
El cartel siempre ha sabido destacar entre todos los medios, antes y después del desarrollo tecnológico y en convivencia con el resto de las posibilidades, masivas o no, de hacer llegar los mensajes. Quizá esto se deba a la sencillez de su sistema: un anuncio puesto en la calle visible para todo aquel que pase. Su recorrido suele estudiarse desde la etapa que va del siglo XVI al XVIII, ya que la imprenta supone para él un impulso tan importante como para otras piezas que hoy designamos con nombres como folletos comerciales y catálogos de libreros, a las que gana en difusión y popularidad.

En esta época puede hablarse de tres tipos de carteles: los oficiales, la inmensa mayoría, de contenido político y religioso, los de espectáculos, que informaban sobre fiestas, ferias, representaciones de teatro y otros saraos, y los comerciales, más difíciles de encontrar, que, sobre todo, anunciaban productos farmacéuticos y de botica a los que se asignaban propiedades milagrosas.

La calidad de los primeros carteles impresos era mediocre
, a excepción de los que tiraban talleres más selectos. Tampoco los rótulos de los establecimientos estaban muy cuidados, pero esta cuestión va mejorando con el paso del tiempo. Desde mitad del siglo XIX un paseo por las principales ciudades europeas y de Estados Unidos permitía ver carteles fijados en fachadas y establecimientos, además de placas, enseñas, hombres anuncio, carros con cartelones y otras soluciones que van incorporando novedades, como la luz eléctrica, para mejorar su capacidad de captar la atención.

La gran contribución al cartel proviene del ingenio de los artistas que aplicaron su técnica y su manera de entender la vanguardia
a obras que anunciaban sobre todo locales, eventos y productos. Multitud de artistas del XIX y los que vivieron el cambio de siglo popularizaron sus aportaciones en los carteles publicitarios. La lista de movimientos artísticos y nombres es muy larga, por citar algunos, Gavarni, Daumier, Manet, Jules Chéret, Toulouse Lautrec, Steinlen, Bonnard, Muchá o Cassandre en Francia; William Morris, Beardsley, Hardy, John Hassal, Cecil Adin y los Beggarstaffs en Inglaterra;  Maxfield Parrish o William H. Bradley en Estados Unidos; y Riquer o Ramón Casas, Soria, José Mª Sert, Manuel Benedito, Cecilio Pla, Benlliure o Gaudí en España.

En realidad la publicidad siempre ha admirado las tendencias artísticas y, de una manera o de otra, las ha seguido en cada época, siendo especialmente sensible en la creación de carteles y de otras piezas realizadas para el medio exterior. La evolución de las artes gráficas, especialmente la incorporación del color impreso, que ha ido perfeccionándose, y el tamaño de las ilustraciones dan al cartel una gran capacidad expresiva y comunicativa.

Lo cierto es que en el siglo XX el cartel pierde la mano de los artistas, aunque gana las posibilidades que proporcionan los avances electrónicos. La tecnología para crear cualquier tipo soporte exterior ha dado alas al medio que sigue formando parte de la vida de las ciudades, aunque muchos suspiren por su pasado artístico. Hoy, el diseño publicitario ha tomado el relevo, consolidando la que es, sin duda alguna, la forma de publicidad, más antigua.

Tipos de carteles


CARTELES COMERCIALES
Son también llamados carteles de consumo, ya se usan en las ventas de productos, se logran con imágenes reales e ideal para motivar la adquisición del producto.

CARTELES POLITICOS
Estos carteles presentan los momentos pre-electorales y simplemente se limitan a retratos de los candidatos, en la realización de estos carteles se usa el sistema ``OFS-SET'' por la cantidad que se imprime.

CARTELES SOCIALES
Son los que tratan temas de drogas, problemas de la sociedad, son anticuados en cuanto al diseño y las imágenes utilizadas son tradicionales, tienen excesiva tipografía y un mensaje extenso.

CARTELES DEPORTIVOS
Se demuestra el objeto que se quiere vender, si es un evento que se publicita presentes los medios de difusión y el movimiento que desata el deporte.

CARTELES DE CONGRESOS
Son pocos originales, ya que el diseño no les interesa, solo desean informar sobre alguna actividad. Los colores influyen con el paisaje y es utilizado como emblema del medio ambiente donde se desarrollaría la actividad.

 Fuente:
http://html.rincondelvago.com/historia-de-los-medios-de-comunicacion.html
http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/bloque1/pag6.html
http://www.fotonostra.com/grafico/cartelesyposters.htm
http://www.ideocentro.com/recursos.php?id=36&estudio_diseno_web_ideocentro=Afiche---Cartel 

Comics Interesantes

Existen comics que se han hecho famesos, y han passado incluso a ser películas, uno de ellos es el de Hellboy creado por Mike Mignola en 1994 para el sello Legends de la editorial de cómic estadounidense Dark Horse.

Hellboy es un cómic de aventuras sobrenaturales con toques de terror gótico. Durante la Segunda Guerra Mundial el ejército nazi realizó una sesión de invocación mágica con la intención de traer una criatura que les ayudara a ganar la contienda. Pero para su sorpresa lo que trajeron fue un niño-demonio que por un giro del destino acabó cayendo en manos de las fuerzas aliadas, que lo bautizaron como Hellboy y lo criaron y educaron como si de un ser humano se tratara. Años después, en 1952 Naciones Unidas le concede el estatus honorario de humano y entra a trabajar en la Agencia de Defensa e Investigación Paranormal, donde es enviado a resolver toda clase de casos que presentan elementos sobrenaturales, llegando a convertirse en su agente más eficaz.
En Hellboy asistiremos a diferentes casos del protagonista a lo largo de los años, a través de los cuales se ha encontrado con una interminable larga lista de criaturas sobrenaturales, desde los tradicionales hombres lobos, vampiros o demonios hasta seres del folklore de diversos países, monstruos de pesadilla e incluso alienígenas. Normalmente nuestro protagonista se presenta a las misiones acompañado de otros agentes que a veces también tienen alguna habilidad sobrenatural, siendo uno de sus compañeros más frecuente el humanoide anfibio Abe Sapien. Pero además de por los elementos sobrenaturales de su "trabajo", nuestro protagonista también se verá perseguido por las pistas que va recogiendo de su oscuro destino y su misterioso origen. No debemos olvidar que a pesar de su educación es un demonio que fue convocado para sembrar el caos en la Tierra, y no se sabe de donde proviene exactamente, la naturaleza del poderoso guantelete de piedra que tiene fijado en un brazo, o si hay otros seres como él que algún día vendrán a reclamarlo (y sí, en alguna de sus aventras conoceremos a algunos de sus "familiares" y el lugar de donde procede).

Publicación....

Hellboy debutó en 1993 en San Diego Comic-Con Comics # 2 (Dark Horse Comics). Escrito y dibujado por Mike Mignola creador, las historias tienen un sabor de aventura sobrenatural con un oscuro humor característico de Mignola. Las historias de Mignola están muy influenciados por, y se han dedicado a, HP Lovecraft, Jack Kirby, Edgar Allan Poe, y otros autores. Historias de terror de la variedad Weird Tales son otra influencia importante. El escritor Robert Bloch alabó Hellboy como uno de los más "innovadores y entretenidos cómics de los últimos años'. Las historias de Hellboy se han basado en el folclore de países como Rusia, Irlanda, Noruega, Japón y Malasia. Más tarde algunas historias han sido elaboradas por creadores distintos de Mignola, incluidos Christopher Golden, Guy Davis, Ryan Sook, y Duncan Fegredo. Golden también ha escrito varias novelas sobre el personaje.

Sobre el autor....


Mignola nació en Berkeley, California. Comenzó su carrera en 1980 por los puntos que ilustran en el Comic Reader. Su primera obra publicada fue en Comic Reader # 183, una ilustración de Red Sonja (p. 9). Su primera portada publicada delante fue en Comic Reader# 196; Dominic Fortune, The Spirit, y Doc Savage en noviembre de 1981. En 1982, se graduó en el Colegio de Arte de California con un BFA en Ilustración.

En 1983, aceptó un punto de tinta de trabajo en Marvel Comics en Daredevil, Power Man & Iron Fist y más tarde trabajó en títulos como The Incredible Hulk, Alpha Flight y el Rocket Raccoon serie limitada.

Después de unos primeros trabajos para DC Comics, como en 1987, Phantom Stranger y El Mundo de Krypton, Mignola comenzó a atraer una mayor aviso en DC Comics. En 1988 aparece varias misiones de alto perfil, incluyendo fundas para Batman: Una muerte en la familia y Cosmic Odyssey, una la galaxia 4-tema mini-épica con un elenco de héroes DC, y Gotham by Gaslight, en la que una versión de Batman de la epoca victoriana se enfrenta a Jack el Destripador. El éxito de esas 52 páginas insiparon para lanzar el concepto de Otros Mundos.

Mignola dibujó portadas de varias historias de Batman, incluyendo Batman: Una muerte en la familia y Dark City Dark Knight.

A través de la década de 1990, Mignola trabajado en las cubiertas y las características de copia de seguridad de diversos cómics de [[Marvel] y DC Comics. Mignola hizo Wolverine: La Aventura en la Jungla para Marvel, y, con Howard Chaykin y P. Craig Russell, trabajó en Fafhrd, the Gray Mouser y Ironwolf: Incendios de la Revolución para DC Comics. También ilustró la adaptación del cómic Drácula de Bram Stoker para Topps Comics, que ayudó con el diseño y el storyboard de la película Francis Ford Coppola.

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Hellboy
http://es.wikipedia.org/wiki/Mike_Mignola
http://www.guiadelcomic.com/comics/hellboy.htm

domingo, 13 de marzo de 2011

Mi aporte a una caricatura...

Tomando algunas imágenes, les di texto y cree mi propia caricatura, haber que les parece....






Historias en las caricaturas

Existen también caricaturas que narran una historia completa a través de la imagen, estas nos permiten usar nuestra imaginación y crear nuestras propias historias. En la caricatura mostrada yo veo la historia de Juan, de un hombre que pensó en acercarse a Dios, al señor de los cielos  según había escuchado y para ello tendió un camino hacia él: la oración, pero éste era un camino muy delgado, muy simple por lo que Juan andaba en este camino cual equilibrista, pues a pesar de que oraba cada día sus acciones no demostraban mucho su real deseo de llegar a Dios se acercaba a Él pero no con paso firme, sino más bien dependiendo de una varita, de accesorios adicionales y no de su propia convicción y de sus actitudes.

Interpretación de caricaturas


En muchos de los casos las caricaturas están hechas para ser interpretadas, de manera tal que sin necesidad de palabras estas pueden expresar una determinada idea. La caricatura aquí expuesta por ejemplo, me hace pensar que se trata de economía y expresa que América del sur tiene ahora sus ojos puestos sobre Asia como socio comercial dejando de lado las viejas tendencias de asociarse con Europa o EEUU.